una forma amena e interesante de aprender.
Los docentes transmite conocimientos:
Seleccionan los contenidos temáticos promoviendo que el alumno investige sus conceptos, características, elementos, clasificaciones, y demás información respectiva.
Motivan al alumno para que presente la información obtenida a través de mapas conceptuales, diagramas de flujo, horizogramas, y demás formatos, encontrando así una forma interesante de plasmar la información obtenida, lo cual desde luego les sirve para el proceso mental de razonamiento y comprensión.
Los docentes enseñan al alumno a aprender a aprender:
Enseñan al alumno el diseño y utilización de estrategias instruccionales tales como lluvia de ideas, trabajo colaborativo, philips 666, y otras, que impliquen cierto autodidactismo.
Enseñan al alumno a obtener y procesar la información, analizándola, sintetizándola, razonándola y en su caso memorizándola, trabajando individualmente o en equipo.
Enseñan al alumno a parafrasear y explicar la información, haciéndola suya para su vida personal, profesional y social.
en el uso correcto de la sintaxis, fonética, semántica, uso práctico y dominio del lenguaje.
en el desarrollo de la capacidad de razonamiento lógico y resolución de problemas matemáticos.
en la facilidad de interacturar con las personas, detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás.
en el aprendizaje a construir una percepción de sí mismo, en autodisciplina, en autoestima, en la capacidad de acceder a sus propios sentimientos y emociones y reflexionar sobre ellos.
el saber observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
ser capaz de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales.
en el ser capaz de bailar, actuar, hacer deporte, ser cirujano, creadores plásticos.
en el saber detectar, diferenciar y categorizar las especies animales, vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos naturales todo esto hasta lograr un nivel de desempeño y destreza que le permita desarrollarse en su entorno personal, profesional y social.
Televisiones, proyectores, computadoras, impresoras 3D, grabadoras.
Software, plataformas digitales, internet, aplicaciones informáticas, las redes sociales, bibliotecas virtuales.
Talleres de inglés, ciencias biológicas y químicas, de trabajo intrapersonal, informático, robótica, expresión oral, de observación, actividades artísticas, actividades deportivas, actividades sustentables.
Material didáctico variado.
La evaluación esta íntimamente ligada con el objeto de la educación, hemos diseñar una forma moderna e innovadora; evaluando los conocimientos, las formas de generar autoaprendizaje, y de desarrollar habilidades, a través de instrumentos de medida del rendimiento, basadas en la observación y en las pruebas de rendimiento.
Se aplicara a la totalidad de los alumnos que ingresen o reingresen cada año a la institución, midiendo el nivel de conocimientos con el que cuentan, las estructuras de autodidactismo de aprendizaje adquiridas, y el nivel de destreza de habilidades desarrolladas.
Se aplicara a la totalidad de alumnos inscritos para medir los avances obtenidos durante el desarrollo del ciclo escolar, tanto para asignar una calificación cuantitativa o cualitativa, como para retroalimentar los conocimientos adquiridos de manera continua o sumativa.
Se aplicara a la totalidad de alumnos inscritos para promoverlos a los niveles educativos superiores, mostrándole a los padres de familia los aprendizajes significativos adquiridos, aplicándoles además evaluaciones externas por diversas dependencia oficiales o particulares con la que realicemos convenios, como la Universidad de Cambridge, el CENEVAL, el CONOCER, y otras.
VISÍTANOS
23 Poniente #2323, Col. El Águila. Puebla, Pue.
Teléfono: 55 28 69 06 34
WhatsApp: 55 73 41 77 75
Correo: admision@colegioloreto.edu.mx
FORMATOS
Formato de inscripción
Formato de reinscripción
UBICACIÓN